top of page
beneficios final.jpg
AMAEC OCUPACIONAL 1.jpg
  • Negro del icono de Instagram
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle

Al inicio de la enfermedad o enfermedades , y posiblemente después del diagnóstico, los familiares intentan cuidar sin ningún tipo de ayuda. Hay muchas razones que le llevan a ello: se sienten capaces y quieren hacerlo todo; o bien no conocen a quién poder dirigirse para solicitar una ayuda, o desconocen la ayuda disponible.

A menudo, la persona con demencia y otras enfermedades preferirá ser atendido unicamente por sus familiares cercanos. Sin embargo, es  muy importante que la familia sea consciente de que el estrés y la carga asociada con la(s) enfermedad(es) son mejor afrontadas si son compartidas. La resistencia a recibir ayuda, sea práctica o emocional, aumenta el riesgo de caer física o emocionalmente exhausto. Es también fácil quedarse aislado en el papel de cuidador, lo que puede ser seguido de una depresión y a la incapacidad de dar los cuidados apropiados y necesarios al familiar afectado

A menudo, encontrar  ayuda en nuestro medio puede ser un proceso largo y, en ocasiones, agotador, dado que no siempre es fácil acceder a los servicios y ayudas de la comunidad. En este sentido, es importante estar informado de qué  recursos están disponibles y organizarnos con tiempo suficiente para realizar las gestiones necesarias para acceder a estos.

De igual forma, es muy frecuente que se piense  que la búsqueda de ayuda se viva como un fracaso; sin embargo, es un objetivo común querer la mejora de salud y el bienestar de la persona mayor necesitada y de su entorno familiar.

Los profesionales de los servicios de salud o servicios sociales pueden dar su  ayuda y consejo, así como informar  y servicios destinados a la atención integral del afectado y de sus familiares.

Los servicios  que proveen asistencia y soporte a las personas con demencia y otras enfermedades, y a sus familias incluirían programas y servicios que facilitarían:

  • Información, asesoramiento y soporte social.

  • Servicios de soporte a domicilio (servicio de atención a domicilio, servicio de catering…).

  • Ayudas técnicas y adaptación del entorno).  

  A pesar de que cada vez más se ofrecen servicios de asistencia domiciliaria o teleasistencia, el desconocimiento de los múltiples beneficios que pueden ofrecer al mayor o dependiente, hace que escaseen los servicios de calidad y de confianza, servicios que ofrezcan cercanía y confianza mediante grandes profesionales como los de Tu Mayor Amigo, que es lo que realmente necesitan los mayores.

 

¿QUÉ BENEFICIOS OFRECEN LOS SERVICIOS DE ASISTENCIA DOMICILIARIA (SAD)?

 

Para que el mayor o dependiente se sienta a gusto en su hogar, es básico aportarle una mezcla de proximidad familiar con servicios profesionales, alcanzando así el mayor bienestar posible tanto para el mayor como para su familia.

 

Son muchos los beneficios que la asistencia domiciliaria ofrece, pudiendo dividirse en aspectos sanitarios, aspectos sociales y aspectos científico-técnicos.

 

Aspectos sanitarios:

  • Atención individualizada: al ser tratado en su propia casa y de forma personalizada, el profesional sanitario se ocupa en exclusiva del paciente, pudiendo dedicar todo su esfuerzo y conocimientos en el mayor

  • Rapidez y facilidad en la recuperación: las enfermedades reversibles se recuperan más rápidamente si el dependiente se encuentra en su hogar, ya que se encuentra en su entorno aportándole una gran dosis de positividad psicológica.

  • Aumento de la esperanza de vida: al estar en su propio entorno y rodeado de personas de confianza y cariño, el mayor se siente acompañado, siente que no está solo, por lo que se evitan problemas derivados de los ingresos como depresiones.

  • Creación de rutinas: ciertas enfermedades necesitan realizar movimientos diarios, tanto para mejorar la salud como para mantenerse activos e independientes. Con un profesional en el hogar, se garantiza que tenga una total disponibilidad para hacer esas actividades y no estar pendiente de si ese día puede o no pueden atender al mayor.

 

Aspectos sociales:

  • Estancia en el hogar: el traslado a un hospital o residencia hace que el mayor se sienta fuera de su entorno e inseguro, creándose problemas psicológicos que empeoran su salud. Esto permite una mejora en la comunicación entre el paciente y el profesional, ya que se establece un vínculo mucho más cercano y humano.

  • Mayor intimidad: al vivir en residencias, los mayores pueden sentir que se les quita la intimidad que pueden tener en su casa, tanto para temas de higiene, descanso o comunicación.

 

Aspectos tecnológicos:

  • Uso de nuevas tecnologías: el avance en la tecnología hace que la teleasistencia sea mucho más fácil y eficaz, así como los mayores pueden estar comunicados con el mundo a través de internet o con teléfonos inteligentes .

 

En definitiva, los Servicios de Asistencia Domiciliaria buscan recompensar todo lo que los mayores se han ganado a lo largo de su vida, seguir independientes y haciendo lo que quieran y cuando quieran, permaneciendo en su propio hogar con total libertad.

bottom of page